Para la mayoría de las personas; uno de sus sueños es viajar y qué mejor que hacerlo en carretera.
En México, la red carretera es muy importante ya que gran parte de la economía se mueve a través de las mismas, las carreteras para el desarrollo, son aquellas que tratan de elevar a una población, ya sea a nivel agrícola, ganadero o turístico.
Tal es el caso para el turismo carretero de viajes cortos, ya que el 90% de los turistas, tanto nacionales, como extranjeros, prefieren utilizar las carreteras para trasladarse a diferentes ciudades, playas o zonas turísticas de nuestro país.
La novedosa fórmula de promover el turismo con automóvil nace en Europa en el siglo pasado en la década de los 50 y se trae a México, ya que la industria del turismo y la del automóvil, experimentaron un siglo después una progresión exponencial, debido a la transformación de la demanda en un fenómeno viajero: conocer el destino poco a poco, atravesando nuestras carreteras y en este siglo XXI es ya toda una tendencia.

- LAS RUTAS CARRETERAS TEMÁTICAS EN MÉXICO
Un primer intento en la realización de esta forma de turismo se da en México en mayo de 2010, cuando la Secretaría de Turismo lanza el programa “Las 10 rutas de México”, con el fin de ofrecer a los turistas “la oportunidad de poder combinar su visita con el amplio patrimonio histórico y cultural de México a través de las carreteras y las rutas temáticas”.
Las rutas temáticas buscan, que el turista alcance una visión mucho más amplia y experiencial, sobre algún tema singular, distribuido dentro de una ciudad, de una región o de un conjunto de regiones en puntos que pueden articularse a manera de itinerario, así nace la magia de ir puebleando.
El turismo en Jalisco se reactivó a través de viajes cortos por carretera después de la pandemia.
Así el turismo carretero desde 2019, ha beneficiado a los 132 pueblos mágicos de México, que no sólo ofrecen experiencias culturales y gastronómicas accesibles, sino que ayudan a la reactivación económica de zonas, donde antes no se recibía una derrama de tal índole en nuestro país.
Los turistas nacionales, representan 7 de cada 10 de los viajeros en el país, prefiriendo en 56.3% visitar pueblos mágicos o ciudades pequeñas a través de la carretera.
Esto es muy conveniente al turismo carretero, pues al momento de pasar una noche en un Pueblo Mágico, ya generamos una derrama económica mayor a que solamente el turista pase de visita, porque tienes que ir a cenar, comprar en la tiendita, hacer ciertas actividades en familia y generar recuerdos inolvidables.
Al viajar así, no solamente es un ingreso para la caseta de peaje, para el dueño del cuarto o la casa, o el hotel, es un ingreso para todos que genera una reactivación económica a un nivel social mucho mayor.

- RUTAS DE VIAJE CARRETERO RECOMENDABLES
Nuestro país tiene 400,000 kilómetros de carreteras, (aproximadamente), por las cuales transitan más del 90% de los pasajeros que recorren México.
Por ejemplo, el trayecto de León – Guanajuato a Guadalajara (el cual de forma directa lleva dos horas y media realizarlo en coche), los nuevos viajeros, pueden tomarse hasta dos días, al pasar por zonas arqueológicas, viñedos, sitios en donde se puede hacer turismo. Así disfrutarás de una inolvidable travesía, segura, en compañía de su familia.
Otro ejemplo es la carretera renovada de Guadalajara a Puerto Vallarta, la cual va por la Sierra Occidental y pasa por tres Pueblos Mágicos —Talpa de Allende, Mascota y San Sebastián del Oeste, —que ofrecen una experiencia increíble—, y termina a 40 minutos de Puerto Vallarta.
Estas rutas son sin duda una experiencia inolvidable, te seguiré escribiendo con pasión viajera.