Ocotlán, tierra de leyendas increíbles que debes conocer

Nos fascinan las historias, sobre todo aquellas historias en las que nos adentramos en el misterio y misticismo, hoy queremos que entres con nosotros el otro lado de Ocotlán.

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner

Vamos, adentrémonos querido viajero y buscador, este es un lado que ya no tiene vuelta atrás, estamos en una de las mejores caras de Ocotlán.

·         Un cementerio… muy peculiar

El panteón municipal de Ocotlán fue inaugurado en 1942 y no cumplió ni el mes cuando el primer difunto fue enterrado ahí, y no solo eso, resulta que fue el inicio de una serie de historias que rodean este sitio, pues parece ser que el segundo difunto en ser enterrado ahí fue el camposantero que enterró al primero… puede que no suene mal o incluso algo tétrico… o raro, pero si lo piensas con atención, en verdad es bastante curioso por decir lo menos, o eso creemos nosotros. Pero eso no es todo lo que se cuenta sobre el panteón.

Hay lugareños que aseguran ver figuras humanas que pasan cerca de ellos, caminan entre las tumbas y se pierden en las mismas, únicamente así, se volatilizan, en la nada. Otros cuentan que, en cierto momento, un par de primas fueron a visitar la tumba de su querida abuela fallecida, pero se vieron interrumpidas por las risas de un grupo de niños jugando, así que, opinando que esos pequeños estaban siendo irrespetuosos, fueron a buscarlos para pedirles que cesaran, pero poco antes de acercarse a ellos, simplemente desaparecieron sin más.

Hay muchas más historias que circulan, como un hombre vestido de negro que deambula por los pasillos, o gente que habla con personas de otro mundo… imposible saberlo, quizá, lo que si sabemos es que la línea entre la realidad y el mito es bastante delgada, puede que nunca sepamos, puede que sí, lo único que tenemos certero es que todo puede ser.

·         Un Santo que huyo

A veces los desastres naturales son inevitables, como sabemos, también son catastróficos y el temblor que asolo a Ocotlán fue en verdad una tragedia, pero lo que más sorprendió no fue eso, sino el hecho de que, al buscar entre los escombros de la iglesia parroquial, no se encontró por ningún lado la figura de San Santiago, quien era el Santo Patrono del lugar. Su imagen no aparecía por ningún lado, era muy extraño, pero jamás apareció.

Dicen que cuando se apareció el Señor de la Misericordia, algunos pobladores vieron andar por el camino a un jinete en caballo que salía por el antiguo camino a Jamay, y al no aparecer la imagen de San Santiago, no fue necesario indagar mucho más, resulto obvio que aquel jinete era él… impresionante. Así pasa, cuando sucede, dicen por ahí… puede que haya partido, puede que… nunca lo sabremos.

·         Cuando las cuevas de tesoros fueron populares

No sabemos que era, pero en la época de la Nueva Galicia las cuevas eran puntos perfectos para esconder tesoros, y en Ocotlán no fue la excepción. Se cuenta que, en aquellos tiempos, el camino que llevaba a Jamay debía sortearse en cierto punto, pues era tan estrecho que difícilmente pasaba un caballo a la vez. Por aquellos días un hombre muy galán y vestido como Catrín llego de quien sabe dónde, buscando quien sabe que, haciendo preguntas a todos los pobladores.

Y sí, resulta que un buen día un grupo de hombres amanecieron muertos. Eran soldados del Fuerte de Sarria, un trágico final en verdad. No era coincidencia la llegada de aquel forastero, las muertes y los constantes asaltos que comenzaron a tener lugar, hubo quien dijo que ese hombre estaba asociado con el mismísimo Satanás… la tragedia se instaló. Y bueno, en su momento este hombre fue capturado y juzgado, pero se dice que su tesoro sigue ahí, oculto en La Cueva de Toscano, mismo sitio que por cierto en la actualidad es hogar de un restaurante, y sabrás que ahí los aparatos electrónicos funcionan de manera muy… extrañas. No sabemos lo que será, solamente que algo sucede ahí, y no se puede negar. Sea como fuere, Ocotlán es un sitio de leyenda y misticismo.  

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner