Vive las fiestas de Ocotlán al máximo

Celebrar es parte de nuestra cultura mexicana, así que hoy te vamos a compartir todo lo que debes saber para qué vivas las mejores fiestas de Ocotlán al máximo, esperamos estés listo, toma nota.

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner

Los mexicanos sabemos celebrar, y los jaliscienses nos esforzamos por conservar ese buen título, que de hecho nos hemos ganado. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, de lo que transmitimos y de lo que sabemos que significa para el resto del mundo cuando nos visitan, sabemos querido viajero que cuando vienen a México, o cuando un mexicano visita otro estado busca sentirse en casa, sentirse querido y más aún vivir las fiestas de la manera tradicional, al puro estilo de la región. Conoce las fiestas que se llevan a cabo en Ocotlán, Jalisco.

·         No hay fiestas como las de Ocotlán

Es durante los últimos meses del año que el sitio se viste de gala y no escatima para festejar, sabrás que en el mes de septiembre cuando tiene lugar su palenque más famoso y concurrido. Los festejos del Señor de la Misericordia son emblemáticos, a partir del 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre, estos festejos se inician con la elección de la reina; además durante los días de celebración se llevan a cabo peleas de gallos, audiciones de banda de música y danzas; también charreadas, jaripeos y carreras de caballos los sábados y domingos, además de cerrar el 3 de octubre en grande. También hay exposiciones agrícolas, de ganadería, comerciales y artesanales.

·         Ocotlán tradicional

Sabrás querido viajero que durante los festejos del Señor de la Misericordia se tiene por costumbre que, durante todos los días del 20 de septiembre al 3 de octubre, los diversos gremios de la comunidad cambian los adornos al templo donde se efectúan las ceremonias, imagina lo hermoso que es ser testigo de una de las tradiciones que enorgullecen e identifican a los Ocotlenses. Además, se organizan serenatas, una feria tradicional y espectáculos públicos.

Durante la época decembrina, específicamente la nochebuena, el 24 de diciembre, se tiene por costumbre realizar la ceremonia del «acostamiento del niño Jesús», esto es algo que tienes que ver, pues simboliza la creencia de miles, millones de feligreses que buscan que sus mejores costumbres prevalezcan, para que tú y yo seamos testigos de lo mejor de una cultura, es un tejido único.

Estamos certeros de que, para este punto ya estas con las maletas en la puerta para salir en dirección a Ocotlán, y sabrás que nos sentimos orgullosos de haberte presentado una parte de nuestro Jalisco, una que te dejara más que contento.

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner