Desde hace 200 años, los fieles de la Virgen del Rosario de Talpa recorren a pie 117 kilómetros para demostrar su devoción.

Según el relato, en 1644 Nuestra Señora del Rosario obró su primer milagro: tras un resplandor celestial, su deteriorada figura hecha de pasta de caña de maíz quedó restaurada en un santiamén y sin intervención humana.
Cada año, 3 millones de caminantes recorren decenas de kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Talpa, Jalisco, donde su imagen es coronada. La peregrinación es un viaje de varios días que realizan los creyentes; el trayecto es aprovechado para reflexionar, orar y acrecentar la fe, aunque los viajantes también pueden disfrutar de la belleza del paisaje (brechas, bosques y montes) y de otras actividades recreativas.
La Ruta del Peregrino, como es conocida esta procesión, se lleva a cabo en Semana Santa. Tiene distintos caminos, pero el más concurrido inicia en Ameca, Jalisco, y tiene nueve estaciones marcadas por monumentos construidos entre 2008 y 2011:

Primera estación: Capilla Abierta de la Gratitud en Lagunillas
Aquí se encuentra el Muro de los Milagros, donde los caminantes colocan ofrendas, suplican, agradecen y piden a la Virgen que los bendiga durante el viaje.

Segunda estación: Mirador Cerro del Obispo en el Valle de Ameca
Una columna de concreto blanco de 27 metros de altura cuya intención es hacerte mirar al cielo.

Tercera estación: Santuario de la Estanzuela.
Cuarta estación: Albergue Estanzuela (un sitio con módulos de ladrillo para descansar, comer y asearte).
Quinta estación: Santuario Las Majadas.
Sexta estación: Albergue Atenguillo.
Séptima estación: Miador Los Guayabos (una estructura circular de dos pisos a la que se puede acceder para apreciar el paisaje).

Octava estación: Mirador Espinazo del Diablo.
Novena estación: Vacío Circular (un monumento en forma de anillo que marca el final del recorrido).

Otros caminos o rutas parten de Mascota (Nayarit), Tuxpan (Colima), San José de Gracia (Michoacán) y Guadalajara. Es necesario que los peregrinos se vayan preparados con ropa y zapatos cómodos y bien abrigados.