Chiquilistlán, un pueblo con el encanto del pasado

Jalisco tiene muchos lugares preciosos y sabrás que los espacios naturales son inigualables pues tienen un encanto que no podemos describir, en esta ocasión te vamos a contar sobre este rincón montañoso, está esperándote.

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner

Ya sabemos que tiene un nombre curioso, y su significado lo es mucho más, pues significa “Lugar de Cigarras, podríamos decir que este municipio está escondido entre montañas, ya que se encuentra en el eje volcánico de la Región Sierra de Amula, pero más allá de eso te diremos todo lo que puedes hacer para divertirte si decides agregarlo a tu itinerario de viaje.

·         La naturaleza, su mejor elemento

Este es un sitio de ríos, montañas y una fauna bastante interesante desde venados, coyotes, pumas, liebres, tuzas, mapaches, tejones, ardillas y algunas aves como el faisán común y blanco, la paloma habanera y la codorniz, pero lo que más nos gusta es el hecho de que hay numerosos manantiales, La Manzanilla, Ojo de Agua, Carrizales, Las Pilas, El Colomo; y las lagunas de Milpillas y La Lima, diremos que el simple contacto con la naturaleza es en sí razón suficiente para visitarlo.

·         La cultura es la esencia que nos distingue

Chiquilistlán tiene una variedad de artesanías que podrían encantarte, uno de ellos son los huaraches, chiquihuites, canastas de otate, artículos de ixtle, portarretratos, manteles individuales, alhajeros, jarrones, tortilleros, bolsas, servilleteros y otros más ¿te imaginas los tesoros que puedes encontrar ahí? Los productos hechos en México, a mano, son de los mejores, tienen una gracia especial, le dan alegría a un espacio, pero también personalidad, quizá quieras llevar algo a casa, o hasta regalar a tus seres queridos, podría ser un buen detalle.

Y ahora sí, vamos a lo que nos interesa a todos en verdad (es que ya sabes que nos fascina), la comida, la deliciosa, irresistible, suculenta… apetecible… creemos que nos estamos acabando todos los adjetivos… mejor continuamos. Aquí vas a encontrar birria de borrego y cabrito que son la estrella, pues destacan entre los demás platillos, pero también puedes buscar el pollo al pastor, como lo escuchaste, ¿quisieras comer un rico pollito con el inigualable sabor de al pastor? La respuesta es sí estamos seguros, tamales de ceniza, torta de garbanzo, la dulce capirotada y las tortas de camarón con nopales que son como ningunas; de sus postres se destacan las trompadas de leche quemada, el moscorrofio, los borrachitos (ya te compartimos la receta para que los prepares en casa) y la cachaza; y si quieres algo para el calor entonces el mezcal, alfeñique y el ponche tiene el 10 de 10 entre sus bebidas.

Podrías detenerte en algún restaurante rústico y muy típico, pasar el rato bromeando con amigos, o con la familia, pueden contar anécdotas del pasado, chistes, e incluso sentirse agradecidos por el simple hecho de estar juntos, de poder vivir esos momentos que se quedan atrapados en el tiempo, inmutables… inolvidables.

Sabes, después de dar una buena comida y de disfrutar un postre tan dulce que las abejas te confundirán con un tarro de miel, entonces puedes pasarte a alguno de estos sitios de interés:

–       La sierra de Tapalpa.

–       El cerro de Chiquilichi.

–       El cerro del Picacho.

–       El cerro de La Vieja.

–       El Ranchito.

–       El Salitre.

–       Río de Capula.

–       Plaza principal.

–       El acueducto.

–       Cabañas.

–       Cascadas de Comala.

Ciertamente, no tiene nada que envidiarles a otros lugares, pues puedes pasar tus días en una confortable cabaña, quizá asando malvaviscos, o salchichas, y puede que te apetezca caminar en alguno de los cerros, respirar el aire fresco cerca del río, o quizá los manantiales sean para ti, podría ser el que el sonido de las cascadas te reconforte y te dé sosiego, un tiempo para reflexionar quizá.

·         Fiestas y más fiestas para no dejar de celebrar

Durante sus fiestas acostumbran a escuchar mariachi y banda para amenizar la celebración y crear ambiente. Algunos de los festejos cívicos que más destacan son los del día 24 de febrero y el 16 de septiembre, por supuesto el día de la Revolución, que es el 20 de noviembre, se conmemora con un desfile deportivo en el que participan todas las escuelas. Se hacen festividades religiosas en honor de la Virgen de Guadalupe el día 12 de diciembre, para ello hacen peregrinaciones, recibimientos, bailes, carros alegóricos, las calles se visten de color y alegría.

Celebran también el día 15 de agosto a la Virgen de la Asunción, que es la patrona de su parroquia, mientras que el 31 de enero se celebra la fiesta de San Juan Bosco en su capilla, que está situada entre los pinos, además del acto religioso, se lleva a cabo una comida campestre donde participan la mayor parte de los habitantes del municipio y de los municipios circunvecinos, el 4 de octubre se festeja a Nuestra Señora del Refugio. Todas estas festividades son amenizadas por la banda del lugar y por las danzas típicas del municipio y otras danzas, sin duda te diremos que estamos esperando la siguiente fecha, no hay como las celebraciones mexicanas para vivir de verdad.

Parte de los festejos en honor de la Virgen de Guadalupe, el 11 de diciembre se realiza un desfile de andas que consiste en enormes plataformas de madera que llevan alegorías bíblicas interpretadas por los lugareños y son cargadas por hasta 150 hombres. En los festejos del día 12, es tradicional interpretar música con chirimía y tambor.

¿Ves? La tradición habita en las calles de este municipio que se conserva con el encanto del pasado, que trata de abrazar con euforia sus tradiciones y el encanto de los primeros pobladores, traen a este futuro modernizado la esencia de lo que es México, de lo que es Jalisco, y de todo lo que ofrece al mundo.  

¡Comparte con el Mundo!
Loading spinner