Lo primero que debemos agregar es que este es el hogar de El Mariachi Vargas de Tecalitlán fundado en 1897, este es el exponente más importante de la cultura del municipio y por supuesto del Estado de Jalisco, pues no se puede mencionar a este mariachi sin pensar en la Perla de Occidente, con su música le han dado fama internacional a este poblado, y claro, a la música tradicional mexicana.
Aquí encontrarás algunas artesanías preciosas como muebles hechos de madera y productos de talabartería como fajos y bolsas, que acá entre nos, las bolsas son muy coquetas y siempre dan un estilo único a quienes las usan, así que podrían ser una buena opción.
Además, si te da hambre, debes probar la birria y la barbacoa, que son los platillos más destacados de su gastronomía, y son deliciosos, nunca fallan y nunca faltan, y si quieres acompañar una buena comida con una bebida que este a la altura, entonces te recomendamos probar el ponche, muy frío por supuesto, con este calor no se puede de otra forma.
· Las fiestas son lo mejor
En Tecalitlán se toman muy en serio sus fiestas y celebraciones, pues le impregnan tanto empeño, corazón, fuerzas y presupuesto, que no es para menos que se sientan orgullosos de ellas, cabe destacar que su máxima celebración la deben a la Virgen de Guadalupe, quien es parte de la devoción y fidelidad de los creyentes cristianos católicos, y no es para menos, es parte de su cultura, de su identidad, de la fe que comparten y los valores en los que creen, así que seas creyente o no, seas religioso o no, estás siempre cordialmente invitado a disfrutar y ver este lienzo de colores y matices que te sorprenderá, en México, en Jalisco, nos distinguimos por nuestras fiestas tradicionales.
“La fiesta más importante que tienen en Tecalitlán es la Fiesta a la Virgen de Guadalupe, que inicia desde el día 3 y termina el 12 de diciembre. En esta celebración se llevan a cabo peregrinaciones en la que hay danzas, carros alegóricos, bandas, creyentes, y por las noches en el jardín, se realizan varias presentaciones de música, teatro y danza para alegrar el jolgorio. Los puntos de reuniones para empezar la peregrinación dependen del día que sea y a que barrio corresponde la participación. El día más relevante es el día 10 de diciembre, ya que es la velada”.
– Día de la Santa Cruz: el 3 de mayo.
– Día de San Isidro: el 15 de mayo.
– Día del Sagrado Corazón: el 9 de junio.
– Día de San Juan Bautista: el 24 de junio.
– Fiesta a San Francisco: el 4 de octubre.
– Día de muertos: el 2 de noviembre (nuestra favorita).
– Fiesta a Santa Gertrudis: el 16 de noviembre.
– Fiesta a la Virgen de Guadalupe: del 3 al 12 de diciembre.
– Fiestas patrias: el 15 y 16 de septiembre.
– Día del charro: el 14 de septiembre.
Así que ya lo sabes, anota en tu calendario estas fechas, hazte un espacio en tu agenda y convence a tu familia y amigos de vivir las mejores fiestas que hay, déjense llevar por la música del mariachi, y prueben la sabrosa comida, que, como esa, no hay dos.